Amor y pedagogía
Miguel de Unamuno
Sinopsis
La novela Amor y pedagogía (1902) es una crítica despiadada del optimismo que caracteriza la pedagogía positivista de finales del XIX. Mediante el relato satírico de un experimento fallido, Unamuno defiende al hombre de la ciencia, a la cual escapa completamente el destino del ser humano. A pesar del carácter ensayístico que pudiera tener la novela, por el contenido crítico y polemizante, Unamuno consigue crear unos personajes de alto interés literario y con vida propia.
Introducción, notas y propuesta didáctica de Carles Bastons.
Sobre el autor

Miguel de Unamuno (Bilbao, 1864 - Salamanca, 1936) fue un escritor y filósofo español perteneciente a la generación del 98. Fue un escrito muy prolífico que, además, practicó todos los géneros literarios: novela, ensayo, teatro y poesía. Fue, asimismo, diputado del Congreso de los Diputados y rector de la Universidad de Salamanca hasta su destitución, en el 1936, por orden de Franco.